Los números
- Apuntados a la charla: 52 personas.
- Asistentes: 25 personas.
- Se realizó el pasado 15 de abril de 2019 en el espacio que nos cede ULab, el centro de coworking de Alicante.
IMPORTANTE: Os recordamos que en la herramienta Slack tenemos un canal registrado para organizarnos y poder compartir la gestión de la meetup, concretamente el canal que usamos es #wpalicante de Slack WordPress España. Si quieres echar una mano, aportar ideas y formar parte más activa de esta comunidad sigue las instrucciones que aparecen en la siguiente página -> http://wp-es.es/slack/
Marca personal en WordPress: La charla
Un mes más, nos adentramos en el maravilloso mundo de WordPress, esta vez de la mano del gran Ramón Prats, diseñador industrial que desde el 2002 se dedica profesionalmente al mundo de la web con el estudio Pampua. Se ha especializado en WordPress y Genesis Framework así que con la experiencia que ha acumulado en estos años nos puede hablar con criterio de cómo destacar de la competencia creando nuestra propia marca personal, única e inimitable, que nos dé valor. Para ello, nos comparte también la presentación sobre marca personal que ha preparado para la ocasión.
Como siempre, para finalizar tenemos turno de preguntas así como un networking acompañado de refrescos en el quiosco de la Plaza de San Cristóbal gracias a nuestros patrocinadores: Profesional Hosting , tu hosting de confianza, y Weglot, el plugin para traducir tu web al idioma que desees.
Os remarcamos a continuación algunos puntos que nos han resultado interesantes aunque os incluimos al final de esta entrada el vídeo completo de la presentación.
Generalidades del tema
- La marca personal es importante porque las gestiones laborales se realizan entre personas.
- Cuando firmemos un email, por ejemplo, es mejor poner nuestro nombre que el nombre del departamento desde el que escribimos, con el fin de personalizar el escrito y que la persona que lo recibe lo encuentre cercano.
- Todos tenemos una marca personal desde que nacemos porque cada persona tiene particularidades que la hacen única.
- Una marca reconocida tiene valor por sí misma lo que le permite escoger a los clientes, cobrar más…
Crea tu marca personal
- Lo mejor es escoger dos conceptos que se asocien a tu persona, no más, y trabajarlos. Por ejemplo: ser el más rápido en tu área, el más divertido, el más barato…
- Andrés Pérez Ortega es un reputado especialista en marca personal con muchos libros en su haber al respecto.
- Crea un eslogan y una propuesta de valor que te definan. El eslogan es una frase pegadiza que quede en la mente de tus clientes actuales o potenciales. La propuesta de valor es lo que permite a los usuarios conocer mejor tus servicios. Lo ideal es que la propuesta de valor la escribamos al inicio de nuestra web y nuestras redes sociales y tenga la siguiente estructura:
Te ayudo a… (el beneficio que ofreces)
a través de… (tecnología que utilizas)
para conseguir … (lo que ayudas a conseguir a los clientes)
Ramón Prats
- Para poder crear tu marca personal debes conocerte a ti mismo. Esto lo puedes hacer a través de análisis DAFO, además de preguntando a las personas que te rodean.
- Una vez que te conozcas mejor, enfoca a tu pasión y objetivos como si el dinero no fuese un problema.
- Ponte una meta al final de tu trabajo (por ejemplo, para tu jubilación). ¿Dónde te gustaría llegar?
- Escribe qué pasos tienes que hacer para llegar a esa meta.
- Cuando creas que lo tienes, piensa cómo te sientes con esos objetivos y metas porque si realmente te mueve la pasión, lo contagiarás a tus clientes potenciales. Lo mejor para seguir dichos pasos es utilizar la metodología LEAN, que en resumen implica conseguir el mínimo producto viable lo antes posible; prueba y error para equivocarte y replantear la situación lo antes posible.
- Respecto de tu estilo, si consigues ser único atraerás a más gente y te diferenciarás del resto.
- Es importante que el personaje que creemos se parezca lo más posible a nosotros para no sentirnos disfrazados.
- Una vez definido un estilo, hay que impregnarlo todo con él.
Define tu audiencia
- Hay que pensar cuál es nuestro público objetivo, y que éste esté en auge sería lo ideal.
- Es mejor tener menos audiencia pero que sea de tu público objetivo a que te siga mucha gente que no te aporte nada.
- Piensa que tu cliente quiere sentirse especial cuando contacta contigo, más que buscar realmente tu producto porque es fácil que el producto lo pueda encontrar en muchísimos otros sitios. Hay que vender experiencias y no tanto cosas materiales.
- Para conseguir que la audiencia crezca hay que:
- Generar contenido valioso regularmente.
- Enfocarse en ella, que sea importante para ti y se note. Cuídala y búscala.
- Hay que crear relaciones dando algo desinteresadamente. Si siempre te mueves sólo por dinero será mucho más difícil crear relaciones duraderas ya que es más difícil que la gente se interese por conocerte.
Mejora tu web
- Hay que invertir en dominio y hosting propio y de calidad. Es la mejor forma de no depender de terceros. No es bueno depender de las redes sociales porque el contenido no es tuyo y en cualquier momento te pueden cerrar la cuenta y perder todo el trabajo realizado hasta el momento (contenido, seguidores…).
- CONTENIDO: Hay que redactar para las personas, no para las máquinas. Eso implica olvidarse hasta cierto punto de las reglas antiguas de SEO (nada de repetir mucho las palabras clave, por ejemplo, que hacen el texto ilegible por ser cansino). El contenido ha de ser útil para el público objetivo, y responder a preguntas que se planteen. Para ello, consultar la herramienta answerthepublic.com. En nuestra meetup «Mejora tu web: encontrar palabras clave que te harán ganar dinero» puedes ver más detalles de ésta y otras herramientas interesantes.
- VELOCIDAD DE CARGA: Para mejorar la velocidad de carga es bueno tanto optimizar las imágenes que subas como utilizar una CDN. Cloudflare tiene tanto CDN como algo de seguridad y tiene un plan gratuito de fácil configuración.
- DISEÑO: Hay que cuidarlo ya que la primera impresión al entrar en tu web es crucial. Si tenemos contenido muy interesante, que se carga rápido, pero la primera impresión no es atractiva, es fácil que el usuario no siga navegando por nuestra web.
- El diseño debe ser claro, cómodo y minimalista
- Usar 2 o 3 colores como máximo
- No hay que tener miedo al espacio en blanco, que la web respire y no se encuentren los contenidos apelotonados.
- Hay que poner arriba y en grande lo más importante.
- Debe ser responsive o incluso, mobile-first. Esto implica que el diseño de la web se adapte al aparato en el que se navega.
- Todas las páginas han de terminar con un CTA (Call to Action).
Tu lista de correo
- Está demostrado que el email marketing es más efectivo que las redes sociales.
- Lo bueno respecto de las redes sociales es que es tuyo.
- Tiene un 30% o 40% de retorno de inversión.
- Lo mejor es texto plano, no maquetación para que no parezca publicidad.
- Debe ser personalizado, nada de emails genéricos masivos con información muy generalista.
- Hay que hacer crecer la lista de forma orgánica, los atajos serán un problema a largo plazo.
- Textos personalizados.
- Archivo digital a cambio de que se suscriban (LEAD MAGNET)
- Interactúa con tu audiencia: pregunta, realiza encuestas
- Segmenta la lista según los intereses, el tipo de cliente…
- Story telling: automatiza la bienvenida de un nuevo cliente, un correo de postventa y en general envía emails en momentos clave de la relación con tu cliente para que se sienta acompañado en todo momento.
Las redes sociales en tu marca personal
- Han de ser un medio, no un fin.
- El tráfico debería ir de las redes sociales a tu web y no al revés.
- Hay que analizar qué red social usa tu audiencia (tu público objetivo).
- FACEBOOK:
- Perfil vs página: el perfil hay que aceptar a quien quiere seguirte, mientras que la página la puede seguir cualquiera pulsando ME GUSTA. Por tanto es mejor que usemos el formato página para nuestra empresa.
- En la cabecera puedes poner un vídeo.
- Puede ser la presentación de todos tus trabajos ya que puedes poner tanto vídeos como imágenes y enlaces a tu web.
- TWITTER:
- Es mejor tener dos cuentas, una personal y otra laboral, para no mezclar contenidos y sobre todo utilizar el tono adecuado para cada situación.
- Selecciona bien a quién sigues porque eso será indicativo de por dónde te mueves.
- Conecta con los líderes de tu sector. Siempre es bueno estar al tanto de lo que se cuece en tu mundo y por dónde se mueven tus competidores.
- LINKEDIN:
- Es una red más profesional, donde se pueden hacer contactos y buscar oportunidades laborales.
- Puedes descargar los mails.
- INSTAGRAM:
- Utiliza #hastags para que te encuentren
- Responde a los comentarios lo antes posible
- Hay que plantearse si tiene sentido usar las stories ya que es un esfuerzo que sólo dura 24h así que hay que valorar si tiene el retorno que necesitas.
Calendario editorial
- Tal vez al principio no lo necesitemos porque tengamos muchas cosas que contar a nuestra audiencia pero pasado un tiempo necesitaremos planificar los temas sobre los que escribir.
- El calendario editorial ayuda a tener organizado el contenido que se ha de publicar así como la periodicidad.
- Es bueno identificar y definir las diferentes categorías del contenido que se desea ofrecer.
Crea un podcast
- El podcast da cercanía con tu audiencia
- Hay menos podcasts que blogs así que todavía hay menos competencia de esta forma.
- No hace falta un gran equipamiento. Podrías grabar un podcast simplemente con tu móvil.
- Se puede aprovechar el contenido del podcast para llenar el blog, transcribiendo todo o parte del mismo en una entrada.
Preguntas y temas de networking final
- Hay una serie de webs que clasifican otras webs por tipología, lo que te permite tomar ideas si no tienes muy claro cómo hacer la tuya: interfaces.pro y lapa.ninja. Casi todo lo que muestran son diseños interesantes. Importante recalcar que la idea es buscar inspiración, no copiar el trabajo de otros.
- Ejemplo de página con buen diseño: la empresa de servicios académicos DOCENTUM.
- Ejemplo de página con recorrido de mejora: página del ayuntamiento de Polop.
- PRETTY LINKS: Plugin de wordpress para medir los accesos a tu web.
- Existe una web gratuita para hacer un vídeo a partir de un podcast, e incluyendo subtítulos. Se trata de HEADLINER.
- Hay alguna web interesante para transcribir un audio:
- transcribe.com: cuesta unos 20$
- amazon transcribe: Funciona bien también en castellano. Te transcribe el audio en texto plano y luego hay que maquetarlo.
Glosario
- Análisis DAFO: Es una herramienta para el estudio de una persona, proyecto o empresa, analizando tanto características internas (fortalezas y debilidades) como externas (amenazas y oportunidades). Refiriéndonos al personal, recoge tanto aspectos racionales como emocionales. Os dejamos un enlace con más detalles de cómo crear un DAFO personal por si os interesa.
- Metodología LEAN: Nueva forma de gestión de procesos cuyo objetivo es buscar la mayor satisfacción del cliente con el menor consumo de recursos, deshaciéndose lo antes posible de lo que estorba. Para ello, lo mejor es una mejora continua, y cuanto antes se encuentren errores o puntos de mejora, antes se eliminan de la ecuación para conseguir que el cliente obtenga lo que busca.
- CDN (Content Delivery Network): Es una red de distribución de contenido, es decir, un conjunto de servidores repartidos por el mundo que contienen copias locales del contenido de tu web y guardan en caché los archivos que no necesitan actualización permanente, según unas reglas personalizables. Son especialmente útiles cuando los clientes se pueden localizar en cualquier parte del mundo, ya que permitirán que la información les llegue desde el servidor que tengan más cerca, lo que disminuirá la velocidad de carga en su ordenador.
- CTA (Call to Action): Llamada a la acción. Es un botón o enlace que hace que el usuario interactúe con nosotros y termine quedándose o volviendo. Para ello, le podemos ofrecer contenido relevante de la empresa (descargando un catálogo, una guía de ayuda…), formulario de contacto (para suscribirse a información periódica o recibir información de algún tipo), o incluso para los usuarios que ya te siguen se les puede ofrecer contenido exclusivo o información muy concreta que pueda interesarle.
Deja una respuesta